Lenguas indígenas de México y en qué estado se hablan

lenguas indigenas de mexico

México es uno de los países que más conserva sus raíces y su antigüedad cultural. Tanto sus bailes, distinciones raciales, características étnicas e idiomas, son antigüedades que a día de hoy se siguen respetando y practicando en muchas regiones de este país.

Si bien, la manutención de esta cultura tan antigua de alrededor de 500 años ha ido disminuyendo al punto de decretarse, su olvido poco a poco, en la actualidad se sigue notando su presencia.

Existen alrededor de más de 350 lenguas indígenas de antigüedad prehispánica en todo México según la página web Indigenousfarmworkers, cuyos hablantes de estas mismas lenguas indígenas ascienden a un aproximado de más de seis millones.

Además, son varias las lenguas que se encuentran en amenaza o peligro de desaparición. Desde el año de 1970 hasta el año 2000, se registró un aumento considerable en el número total de hablantes de las lenguas indígenas, de 3 millones a 6 millones. Para el año 2005, por primera vez se mostró un retroceso en dicha categoría.

La posible razón para el declive de los hablantes de las lenguas indígenas en México puede ser por la falta de interés de los jóvenes nativos en aprender y hablar estas lenguas de origen antiguo, adaptándose a las nuevas costumbres y los nuevos negocios.

Descubre más:  ¿Qué idioma se habla en China?

Pues, aunque suene un poco extraño, los indígenas también se asientan en la ciudad y muchos trabajan como comerciantes. Otra de las causas puede ser la reducción en cuanto a la tasa de natalidad y la emigración de los autóctonos hacia las zonas urbanas de México.

Talvés te interese: ¿Qué idioma se habla en México? ¿Español o castellano?. Si se suman estos tres factores decisivos, se concluye que las lenguas y el número de parlantes activos o pasivos puede verse afectado a mediano y largo plazo.

Ver artículo: ¿Cuántas lenguas se hablan en México?. A continuación, se mostrará una lista de las lenguas indígenas de México clasificadas por cada estado en la cual se habla:

Índice
  1. Lenguas por Estado
    1. Baja California Norte
    2. Campeche
    3. Coahuila
    4. Colima
    5. Chiapas
    6. Chihuahua
    7. Durango
    8. Estado de México
    9. Guanajuato
    10. Guerrero
    11. Hidalgo
    12. Jalisco
    13. Michoacán
    14. Morelos
    15. Ciudad de México
    16. Nayarit
    17. Oaxaca
    18. Puebla
    19. Querétaro
    20. Quintana Roo
    21. San Luis Potosí
    22. Sinaloa
    23. Sonora
    24. Tabasco
    25. Sinaloa
    26. Sonora
    27. Tabasco
    28. Tamaulipas
    29. Tlaxcala
    30. Veracruz
    31. Yucatán
    32. Zacatecas

Lenguas por Estado

Guanajuato

  • Chichimeco Jonaz
  • Otomí

Guerrero

  • Amuzgo
  • Mixteco
  • Náhuatl
  • Tlapaneco

Hidalgo

  • Náhuatl
  • Otomí
  • Tepehua

Jalisco

  • Huichol
  • Náhuatl

Michoacán

  • Mazahua
  • Náhuatl
  • Otomí
  • Tarasco

Morelos

  • Náhuatl

Ciudad de México

  • Náhuatl

Nayarit

  • Cora
  • Huichol
  • Náhuatl
  • Tepehuano del Sur

Oaxaca

  • Amuzgo
  • Cuicateco
  • Chatino
  • Chinanteco
  • Chocholteco
  • Chontal de Oaxaca
  • Huave
  • Ixcateco
  • Mazateco
  • Mixe
  • Mixteco
  • Náhuatl
  • Trique
  • Zapoteco
  • Zoque

Puebla

  • Mazateco
  • Mixteco
  • Náhuatl
  • Otomí
  • Popoloca
  • Tepehua
  • Totonaco

Querétaro

  • Otomí

Quintana Roo

  • Akateko
  • Chuj
  • Ixil
  • K'iche'
  • Mam
  • Maya
  • Q'anjob'al
  • Q'eqchí'

San Luis Potosí

  • Huasteco
  • Náhuatl
  • Pame

Sinaloa

  • Mayo
  • Pápago
  • Tepehuano del Sur

Sonora

  • Guarijío
  • Mayo
  • Pápago
  • Pima
  • Seri
  • Yaqui

Tabasco

  • Ayapaneco
  • Chontal de Tabasco
  • Ch'ol
  • Náhuatl
  • Tseltsal

Sinaloa

  • Cosalá
  • El Fuerte
  • El Rosario

Sonora

  • Alamos
  • Magadalena de Kino
  • Yécora

Tabasco

  • Tapijulapa

Tamaulipas

  • Tula

Tlaxcala

  • Náhuatl
  • Otomí

Veracruz

  • Chinanteco
  • Huasteco
  • Mazateco
  • Náhuatl
  • Oluteco
  • Otomí
  • Popoluca de la Sierra
  • Sayulteco
  • Tepehua
  • Texistepequeño
  • Totonaco

Yucatán

  • Maya

Zacatecas

  • Tepehuano del Sur

Con esta lista de idiomas indígenas hablados en cada estado de México, se puede notar con claridad cuál es la lengua más frecuente y mejor distribuida en todo el país.

Búsquedas relacionadas: que idiomas se hablan en el Estado de México, lenguas indígenas que se hablan en México, idiomas de las culturas mexicanas, qué lenguas indígenas se hablan en Jalisco, cuantas lenguas se hablan en Oaxaca, lenguas indígenas de México por estado, lenguas indígenas de México y en que estado se hablan, cuáles son las lenguas indígenas que se hablan en México.

Descubre más:  ¿Qué idioma se habla en Barcelona?
Subir