Diferencia entre Naturalizado y Nacionalizado

¿Cuál es la diferencia entre naturalizado y nacionalizado? En el lenguaje cotidiano, los términos naturalizado y nacionalizado suelen usarse indistintamente, pero en el ámbito legal tienen matices importantes.
Ambos se refieren a personas que han adquirido una nacionalidad distinta a la de origen, pero el término correcto puede variar según el país y el contexto.
Naturalizado
Una persona naturalizada es aquella que ha obtenido la nacionalidad de un país distinto al de su nacimiento mediante un proceso legal, cumpliendo ciertos requisitos como tiempo de residencia, idioma, integración cultural, entre otros.
Por ejemplo:
- Un ciudadano argentino que vive varios años en México y cumple con los requisitos legales puede naturalizarse mexicano.
En la mayoría de legislaciones, el término naturalizado es el que se utiliza oficialmente para describir esta condición.
Nacionalizado
El término nacionalizado, aunque usado por muchas personas como sinónimo de naturalizado, suele tener un uso más amplio o incluso diferente. En algunos contextos, puede referirse a:
- Personas que han obtenido la nacionalidad por medios distintos a la naturalización, como por matrimonio, adopción, o por decisiones excepcionales del Estado.
- Casos donde una empresa o recurso pasa a ser propiedad del Estado (nacionalización económica), aunque esto no tiene relación con personas.
En el caso de personas, decir “nacionalizado” no es incorrecto en el habla común, pero legalmente el término más preciso es “naturalizado”.
En resumen
| Término | Significado principal | Uso correcto en contextos legales |
|---|---|---|
| Naturalizado | Persona que obtiene una nueva nacionalidad por proceso legal formal | Sí, es el término jurídico apropiado |
| Nacionalizado | Usado de forma general para quien obtiene otra nacionalidad; también puede referirse a empresas o bienes | No siempre correcto al referirse a personas |
